El Cerebro de la Empresa de la serie La Empresa como Organismo Decíamos en el artículo anterior, La Empresa como Organismo , que las Empresas funcionan como tales. Las empresas son organismos vivos: nacen, se desarrollan y mueren , están permanentemente adaptándose al medio y son, a la vez influidas por ese mismo medio donde están insertas. En suma, las Empresas son, organismos y organizaciones , y funcionan con las características de los órganos “Son un conjunto de oficinas, dependencias o empleos que forman un cuerpo o institución” “Es una asociación de personas regulada por un conjunto de normas en función de determinados fine s” Cada órgano tiene su función y tarea perfectamente definidos. Están compartiendo un organismo, y a pesar estar muy juntos, están delimitados. Cada órgano tiene una forma predeterminada, fronteras claras, funciones precisas, y no permiten que nada de otr o órgano, ni siquiera una célula pueda inmiscuirse ni en sus funciones y tareas. A partir de este articulo comenzaremos, en cada entrega, a desarrollar el concepto de Órgano aplicado a los integrantes de la Empresa.
Funciones del cerebro del organismo humano
El cerebro es quien relaciona al organismo con la realidad del mundo que lo rodea. El cerebro coordina acciones , pero sin embargo no coordina a los órganos internos. Coordina muchas funciones complejas del organismo y percibe las mínimas quejas y maltratos a los que puede ser sometido cualquier órgano. Si todo funciona equilibradamente, el cerebro puede ocuparse de sus funciones específicas, si no, tendrá motivo de distracción y comenzara a mal – funcionar. Si queda pendiente d el funcionamiento de algún órgano, no podrá cumplir con sus cometidos específicos, como por ejemplo preservar la memoria, percibir el entorno, anticiparse a hechos que pueden complicar la situación del organismo o anticiparse a situaciones para su bien – estar. El cerebro maneja la motricidad . Decide y comunica en qué dirección conducirá a su organismo, qué ritmo le hará llevar, cuándo lo dejará descansar, cuándo le exigirá un máximo rendimiento . Solo en función a ese ritmo todos los órganos actuarán en consonancia: el corazón bombeará la sangre más rápido, los pulmones inhalarán y exhalarán en consecuencia y todo el aparato actuará en un equilibrio propio. Aunque lo deseara, el cerebro no podría ordenarle al corazón q ue trabaje a mayor ritmo o a los pulmones que inhalen o exhalen más rápido. Si entrara a indagar dentro de los órganos y les exigiera hacer cosas para las que no están preparados, los órganos perderían su equilibrio natural fallando en el cumplimiento de l os roles, funciones y tareas para los que fueron concebidos. Si el cerebro decidiera penetrar en alguno de los demás órganos y alguna de sus células – neurona – decidiera entrar en el sistema celular de otro órgano sería severamente rechazada por los sistema s de defensa.
Funciones del cerebro de la empresa, Dueño, CEO, Gerente General
La función del cerebro es recibir toda la información que le proveen sus órganos interiores, avisos que son muy importantes, para reaccionar frente a peligros con alertas corporales muy intensas, con stress. Escuchando y percibiendo a sus órganos, midiendo sus capacidades intuitivamente, para poder darse cuenta de cuál es el órgano que no funciona a tono con el sistema, y tratar de resolverlo con acciones o bien consultar a un buen especialista. En la empresa, el papel de las neuronas, lo cumple su fundador. El tiene grabada en su memoria dónde, cómo y porqué fue desarrollando su empresa. Son funciones del cerebro el decidir la dirección hacia la que va su empresa, la velocidad que quiere imprimirle, el ritmo al cual va a manejar. Percibir el peligro, tratar de prevenir los peligros futuros, considerando criterios de realidad y estableciendo estrategias. Deberá buscar y permanecer en un medio social del que su organismo formara parte . Movilizarse a otros pa íses, aprender, enriquecer sus conocimientos para saber articularse con el medio y con su oferta de trabajos, mercaderías, servicios. Buscar estar siempre adelante vigilando a su competencia . Debe transformar con sus actos el ambiente donde transcurre su existencia, y a la vez ser modificado por el medio. La realidad es que tareas no le faltan, por eso no tiene tiempo ni razón para querer convertirse en un órgano determinado, no pudiendo delegar estas funciones y tareas especificas del órgano. Frente a situaciones de competencias externas, de falta de aggiornamiento, de robos intestinos, de una conducción desequilibrada, la empresa percibe el peligro, antes que su fundador o su sucesor,o el sucesor de su sucesor, y reacciona con mucha fuerza y descargas de adrenalinas y otras maneras de defenderse. Desoír estos síntomas, deja espacios para ataques internos y externos. Es importante no negar los problemas, para poder encontrar prontas salidas, porque es la única manera de preservar la organización. La mente del fundador, Ceo o Gerente General, alberga los sueños y el ritmo que decidió imprimirle a su empresa. Así como cuanta energía necesitaba emplear para alcanzar el tamaño que adquirió la empresa y el rumbo que debía seguir para que la empresa crecie ra y se desarrollara. Es imprescindible que quien ocupe el rol de cerebro de la Empresa, sea dueño, u ocupe el máximo cargo directivo, y debe tener por lo menos estas características:
- Coordinador
- Pensador
- Alerta
- Multi funcional
- Procesador
- Informado
- Evaluador
- Multidisciplinario
- Elaborador
Comprenderá el lector, de que con todas estas actividades , este cerebro ( Ceo, Dueño, Gerente General) tiene mucho de que ocuparse , y que debe evitar tomar funciones, por ejemplo d el hígado (al administrador), o del pulmón (el financiero), o del estomago. (el responsable de ventas.) A cada uno de los demás órganos que hemos nombrado , le corresponderá un artículo en las próximas entregas.