La empresa como organismo

Las empresas funcionan como organismos. Las empresas son organismos vivos: nacen, se desarrollan y mueren, están permanentemente adaptándose al medio y son, a la vez influidas por ese mismo medio donde están insertas.

Según el diccionario de la Real Academia Española: ORGANO (Del lat. orgănum, y este del gr. ὄ ργανον). Cada una de las partes del cuerpo animal o vegetal que ejercen una función.

ORGANISMO

  1. Conjunto de órganos del cuerpo animal o vegetal y de las leyes por que se rige.
  2. Conjunto de oficinas, dependencias o empleos que forman un cuerpo o institución.

ORGANIZACION:

  1. Acción y efecto de organizar u organizarse.
  2. Asociación de personas regulada por un conjunto de normas en función de determinados fines.​

ORGANIZAR

  1. Establecer o reformar algo para lograr un fin, coordinando las personas y los medios adecuados.
  2. Dicho de una persona: Ordenarse las actividades y distribuirse el tiempo. En suma, las Empresas son, organismos y organizaciones, y funcionan con las características de los órganos:
  • “Son un conjunto de oficinas, dependencias o empleos que forman un cuerpo o institución”
  • “Es una asociación de personas regulada por un conjunto de normas en función de determinados fines”
  • “Deben establecer o reformar algo para lograr un fin, coordinando las personas y los medios adecuados”.
  • “Para ello es imprescindible ordenarse las actividades y distribuirse el tiempo. ( eficiencia)

La empresa, tal como el cuerpo humano, está constituida por órganos y miembros. Los órganos son insustituibles, pero los miembros no. A un organismo no le puede faltar ningún órgano pero puede vivir y desarrollarse a pesar de la pérdida de sus miembros, que, además pueden ser reemplazados, brazos y manos de madera o de titanio, piernas de pata de palo o sofisticadas creaciones que actuarán como el miembro perdido.

Cada órgano tiene su función y tarea perfectamente definidas. Están compartiendo un organismo, y a pesar estar muy juntos, están delimitados. Cada órgano tiene una forma predeterminada, fronteras claras, funciones precisas, y no permiten que nada de otro órgano, ni siquiera una célula pueda inmiscuirse ni en sus funciones y tareas, y menos todavía que lo invada, porque esto es, justamente el comienzo de un cáncer. Así el cerebro no puede estar metido entre el hígado y el estómago, ni puede estar cerca del corazón, ni visitar a los pulmones. Tampoco puede ordenarle a ningún órgano que trabaje más rápido o cambiar su ritmo. Entre los órganos existe tal equilibrio, que se va compensando el latir del corazón con el ritmo pulmonar y con el metabolismo total. Tampoco el corazón puede ser cerebro, porque su función no le per mite pensar ni crear, solo trabajar día y noche como una bomba que recibe y expele.

En el organismo real de una empresa, el cerebro, es el dueño o el Gerente General. Solo puede decidir el rumbo, la velocidad, el ritmo, la cantidad de esfuerzo que puede hacer su cuerpo, la empresa. En función de este ritmo, los órganos internos, se adaptarán, la sangre correrá más o menos despacio según la necesidad, las células recibirán mas glucógeno, el estómago recibirá mayor o menor cantidad de alimento, las glándulas segregarán mayor o menor cantidad de neurotransmisores. Traducido a la empresa, el dueño decidirá donde, por donde, cuando, cómo y porqué su empresa tomara este camino, realizara tanto esfuerzo, le tardará tanto tiempo llegar a la meta ( o decidirá que su empresa no llegue nunca a la meta).

En función de éstas directivas, los distintos órganos, (las gerencias) funcionarán y tendrán sus tareas específicas, algunos órganos adelantando, otros entrando a operar cuando sea necesario, al comienzo en forma compleja, complicada, cada cual por su lado, hasta que el cuerpo ( la empresa) toma un equilibrio interno. Ningún órgano debe destacarse, no debe ser oído ni sentido, porque si eso sucediera, mala señal, significa que hay algo descompuesto, algo que no va bien, algo que se ha enfermado. Cuando un órgano (una gerencia) hace bien su trabajo, cumple eficientemente con sus tareas, no sale de su cauce, trabaja en lo específico para lo que fue creada, la empresa va bien. Si por el contrario, un órgano (una gerencia) tr abaja en forma deficiente, romperá el equilibrio interno, ralentará las funciones de todos los demás órganos, producirá malestar, dolores de cabeza, no permitirá digerir bien, no habrá una buena administración y su piel protectora se cuarteará y perderá su función de contacto con el exterior.

Si se entromete en alguna tarea o función de su vecino, la guerra es a muerte, Cada cual querrá defender su lugar, y habrá, necesariamente un malestar que podrá convertirse en una infección generalizada, o simplemente en un cáncer. Organizar es también ordenarse las actividades y distribuirse el tiempo. Un órgano des – organizado des – organiza al conjunto, por eso las reglas de funcionamiento de cada cual deben ser muy firmes, inamovibles y transparentes. Si todo funciona bien, en equilibrio, la empresa crece y llega a su meta, si hay algo disruptivo, algo sale de su cauce, trae consigo la procrastinación, y por la calle del ya va, se llega a la casa del nunca.

 

Scroll al inicio
×